Cómo elegir una cama geriátrica adecuada para personas con movilidad reducida

Seleccionar la cama articulada adecuada es esencial para garantizar el confort, la seguridad y la autonomía de las personas con movilidad reducida. A continuación, se detallan los aspectos clave a considerar al tomar esta decisión:

1. Tipos de camas articuladas

  • Camas con carro elevador: Estas camas permiten ajustar la altura total de la cama, facilitando las transferencias y el acceso tanto para el usuario como para el cuidador. Por ejemplo, la Cama Articulada Geriátrica de Hospital Eléctrica con Carro Elevador de eKamia ofrece un somier de 4 planos y un sistema de elevación que varía desde 38,5 cm hasta 82 cm, adaptándose a diversas necesidades.
  • Camas con patas regulables en altura: Ideales cuando no se requiere un ajuste constante de la altura, estas camas permiten modificar la elevación según las necesidades específicas. La Cama Articulada Geriátrica de Hospital Eléctrica con Colchón Sanitario de eKamia incluye patas ajustables y un colchón sanitario diseñado para proporcionar el máximo confort.

2. Características esenciales a considerar

  • Número de planos de articulación: Cuantos más planos tenga la cama, mayor será la adaptabilidad a las necesidades del usuario. Las camas de 4 planos, como las mencionadas anteriormente, permiten ajustar la posición de la cabeza, tronco, muslos y piernas de manera independiente.
  • Accesorios de seguridad: Elementos como barandillas laterales, incorporadores y porta goteros son fundamentales para garantizar la seguridad y facilitar el cuidado diario. eKamia ofrece camas equipadas con estos accesorios, como la Cama Articulada Geriátrica de Hospital Eléctrica con Carro Elevador, que incluye barandillas metálicas y opciones adicionales según las necesidades del usuario.
  • Colchón adecuado: Es vital elegir un colchón compatible con camas articuladas, preferiblemente sanitario y antiescaras, para prevenir úlceras por presión y garantizar la comodidad del usuario. El colchón sanitario HR disponible en eKamia es una excelente opción para este propósito.

3. Beneficios de las camas articuladas para personas con movilidad reducida

  • Mejora de la circulación sanguínea: Ajustar la posición de las piernas puede favorecer el retorno venoso y reducir la hinchazón.
  • Facilita las transferencias: La posibilidad de elevar o bajar la cama simplifica el proceso de entrar y salir de ella, reduciendo el riesgo de caídas.
  • Aumento de la autonomía: Los usuarios pueden ajustar la posición de la cama según sus preferencias, promoviendo la independencia en actividades cotidianas como leer, ver televisión o comer.

Al considerar estos aspectos y explorar las opciones disponibles en eKamia.eu, podrás seleccionar la cama articulada que mejor se adapte a las necesidades específicas de las personas con movilidad reducida, garantizando su bienestar y calidad de vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio