Usos de las camas articuladas

El confort está por encima de todo, sobre todo en aquellas personas que inevitablemente necesitan pasar largas horas (o quizás el resto de su vida) en una cama. Una enfermedad puntual, la recuperación tras un accidente o una parálisis pueden ser causantes de estas situaciones nada deseables, pero necesarias para dotar al paciente de toda la comodidad a su alcance. En este sentido, las camas articuladas son el mejor servicio que se puede proporcionar para mejorar la calidad de vida de estas personas.

Camas Articuladas Beneficios

No obstante, cada día más gente sin las circunstancias citadas apuesta por estas camas adaptables para experimentar un descanso efectivo que les permita hacer frente a sus actividades diarias. De hecho, nunca antes había sido tan necesario como ahora, ante el incremento del estrés ocasionado por el frenético ritmo de vida, adquirir una cama adaptable ante el crecimiento incipiente de esta patología que afecta a un buen sector de la población. Dormir en condiciones óptimas pasa por adquirir un colchón reparador. Pero, ¿qué hay de la base? ¿Qué hay de la estructura que sujeta el colchón?


Somieres fijos, canapés, base tapizada… Lo cierto es que todas estas opciones son válidas para lograr el objetivo prioritario: descansar. Sin embargo, las oportunidades que proporcionan las camas articuladas van un paso más al frente para acabar o mitigar clásicas dolencias que pueden resultar muy molestas tanto para pacientes encamados como para personas que no padecen ninguna dolencia. Una cama articulada permite la elevación y el abatimiento de la estructura para adaptarla a las necesidades de cada momento. A través de un circuito eléctrico, las camas articuladas pueden subir y bajar de distancia al suelo o levantar tanto la cabecera como los pies de la cama, en función de lo que se desee hacer. Muy útil, por ejemplo, para poner las piernas en alto y reposarlas tras una larga jornada de trabajo.

Corregir problemas de espalda, atenuar las molestias cervicales hasta acabar con ellas, mejorar el riego sanguíneo o reducir hinchazones en algunas zonas del cuerpo son algunos de los beneficios que ofrecen. Las camas articuladas están diseñadas para obtener los mejores resultados en salud relacionados con el descanso y para ello se han creado diferentes tipos de camas, atendiendo a las necesidades y vicisitudes de las personas que las vayan a usar.

Dolores que evitan las camas articuladas

De diferentes tipos, geriátricas, hospitalarias o domiciliarias, las camas articuladas pueden llevar incorporado un carro elevador especialmente destinado a los cuidadores en pacientes encamados, aportándoles un plus de comodidad cuando les tratan, ya que podrán adecuar la distancia entre el suelo y la base de la cama.
Hospitales, geriátricos y, cada vez más, domicilios cuentan con camas articuladas, que se sitúan a la vanguardia en cuanto a confort y súmmum del descanso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio