Recupera tu movilidad cervical: ejercicios efectivos para liberar el cuello rígido

¿Por qué se limita la movilidad cervical?

El cuello es una región altamente móvil y sensible. Cuando hay restricción en el rango de movimiento cervical (ya sea en flexión, extensión, rotación o inclinación lateral), las causas más comunes suelen incluir:

  • Mala postura prolongada (uso del móvil, trabajo de escritorio).
  • Contracturas musculares por estrés o esfuerzo físico.
  • Artrosis cervical.
  • Lesiones por latigazo cervical o microtraumatismos repetitivos.
  • Sedentarismo o falta de movimiento activo.

Cuando estos factores se combinan, se produce rigidez, dolor y pérdida funcional. Afortunadamente, existen ejercicios terapéuticos basados en evidencia que pueden ayudarte a recuperar movilidad, aliviar síntomas y mejorar tu calidad de vida.

🧘 Ejercicios para mejorar la movilidad cervical

1. Rotaciones cervicales activas con sobre presión 

Objetivo: Mejorar la movilidad en rotación y desbloquear tensiones musculares profundas.

  • Siéntate erguido.
  • Gira la cabeza hacia un lado lentamente hasta donde sientas un tope haz una ligera presión don tu mano sobre la barbilla y vuelve a la posición neutra 

🌀 2 series de 10 repeticiones por lado, 2 veces al día.

2. Flexo-extensión controlada

Objetivo: Estimular el rango de movimiento en flexión y extensión.

  • Baja la barbilla al pecho (flexión) y mantén 5 segundos.
  • Luego mira hacia el techo (extensión), sin forzar.

📈 3 series de 5 repeticiones. Hazlo con control, sin dolor.

3. Inclinaciones laterales

Objetivo: Liberar la rigidez del trapecio superior y escalenos.

  • Inclina la cabeza lateralmente, intentando que la oreja se acerque al hombro.
  • No subas el hombro contrario.
  • Mantén la posición 5–10 segundos.

🔁 Repite 5 veces por cada lado.

4. Deslizamiento cervical (Glides)

Basado en principios de McKenzie.

Objetivo: Facilitar la movilidad articular sin compresión cervical.

  • Colócate en posición neutra sentado.
  • Sin mover el pecho ni los hombros, lleva la cabeza hacia atrás como haciendo “papada”.
  • Mantén 2 segundos y vuelve al punto neutro.

👉 Ideal para dolor postural o tras largas horas frente al ordenador.

5. Movilización torácica complementaria

Objetivo: Liberar la región dorsal alta para mejorar la movilidad cervical.

  • En posición de cuatro apoyos, arquea la espalda hacia arriba y luego hacia abajo (gato-vaca).
  • Aumenta la movilidad torácica, lo que reduce la tensión sobre el cuello.
  • Coloque lo brazos sobre una superficie alta y intente llevar la cabeza y el pecho hacia el suelo, al mismo tiempo lleva la pelvis hacia atrás.
  • Si nota mucha tensión en la parte posterior de las piernas, dóblelas. 

🐈 Hazlo 10 veces, controlando la respiración.

 

📚 Lo que dice la ciencia

Estudios recientes como el de Celenay et al. (2020) o Ghamkhar & Kahlaee (2019) han demostrado que los programas de movilidad cervical guiados y progresivos ayudan significativamente a:

  • Reducir dolor muscular crónico cervical.
  • Mejorar la postura.
  • Aumentar la percepción de calidad de vida.
  • Disminuir la sobrecarga en músculos accesorios como trapecios o escalenos.

Según la Guía de Práctica Clínica del Instituto Nacional de Excelencia Clínica (NICE, Reino Unido), la movilidad activa cervical debe formar parte del tratamiento inicial no farmacológico para cervicalgias persistentes.

🤲 Conclusión

Una rutina regular de movilidad cervical no solo puede aliviar molestias sino prevenir futuras lesiones. No es necesario esperar a que el dolor sea incapacitante: moverse es clave para mantenerse funcional y activo.

🛏️ Si pasas mucho tiempo en cama (por enfermedad, edad o reposo médico), contar con una cama articulada ergonómica puede ser una aliada clave para facilitar estos ejercicios sin riesgo, en posiciones seguras y cómodas.

 

Fisioterapeuta Elia Aumente López

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio